Sara Alberca InteriorismoSara Alberca InteriorismoSara Alberca InteriorismoSara Alberca Interiorismo
  • Inicio
  • Servicios
    • PERSONAL SHOPPER DECORACIÓN
    • ASESORAMIENTO ONLINE Y ASESORAMIENTO A DOMICILIO
    • PROYECTOS DE INTERIORISMO Y DECORACIÓN
    • DISEÑO GRÁFICO
  • Proyectos
  • Sara Alberca
  • Blog
  • Contacto
NextPrevious

ESTILO WABI SABI

By Sara Alberca | blog | 0 comment | 25 noviembre, 2018 | 4

¿QUÉ ES WABI SABI?

 

 El concepto de wabi sabi está profundamente arraigado en Japón. La idea se desarrolló cuando dos palabras separadas, wabi y sabi, se unieron para transmitir una cierta mirada, sentimiento y perspectiva. Wabi significa algo como simplicidad, humildad y vivir en armonía con la naturaleza; describe a alguien que se contenta con poco y aprovecha al máximo lo que tiene. Sabi, por otro lado, se refiere a lo que sucede con el paso del tiempo; Se trata de la belleza y autenticidad de la edad. Practicar sabi es aprender a aceptar el ciclo natural del crecimiento y la muerte, así como abrazar las imperfecciones que vienen con esta progresión. Juntos, wabi y sabi forman un sentimiento que encuentra armonía y serenidad en lo que es sencillo, sin pretensiones, misterioso y fugaz. 

Para algunos, el wabi-sabi es más un principio rector que una tendencia de diseño. Se trata de aceptar las cosas tal como son, en lugar de gastar tiempo deseando algo mejor. No es un “estilo” de decoración como tal, sino más bien una forma de pensar. 

 

¿CÓMO TRASLADAR LA TENDENCIA DE ESTILO WABI SABI A TU HOGAR?

 

 UTILIZAR MATERIALES NATURALES 

Dado que una gran parte de wabi-sabi se trata de conectarse con la tierra, no es sorprendente que esta tendencia de diseño de interiores se base en el uso de materiales naturales. Es posible incorporar estos materiales sin importar dónde se encuentren sus preferencias estéticas. Por ejemplo, alguien que prefiere el diseño nórdico puede construir su diseño alrededor de maderas claras, mientras que alguien que disfruta de una apariencia mediterránea puede incluir gran cantidad de terracota.

Cualquiera que sea el material que se use, recuerda que la autenticidad es clave. En este caso, es preferible optar por algo auténtico antes que algo producido en masa. Vivir y trabajar con materiales crudos, auténticos y orgánicos tanto como sea posible. Menos plástico, más madera. Vidrio, mármol, cerámica, hormigón, piedra, metal, etc. 

El matiz que aportan las diferentes texturas de los materiales y acabados de los propios tratamientos superficiales de los interiores, son un elemento muy característico del estilo Wabi-Sabi. Estos acabados huyen de la perfección, poniendo en valor la belleza de lo inacabado, de la imperfección y aleatoriedad de la Naturaleza. Se juega con acabados rústicos, buscando un aspecto algo decadente que confiere a los interiores una belleza especial. Wabi-sabi se inspira en los colores de la naturaleza. 

 

 

MANTENLO SIMPLE

Con wabi-sabi, la simplicidad es clave. Los interiores de Wabi-sabi favorecen diseños pareados en los que los elementos funcionales son el punto focal. Construye la habitación alrededor de los muebles y asegúrate de dejar mucho espacio alrededor. El hecho de que uno de los puntos de vista del wabi-sabi es valorar la imperfección, no significa que tolere el caos lleno de desorden. Una casa de estilo wabi sabi debe estar libre de obstáculos y altamente organizada, para inspirar sentimientos de paz y tranquilidad, pero no obsesivamente. Si aceptas a una estética mínimalista, estarás a medio camino.

 

Recuerda, no se trata de simplicidad por simplicidad; se trata más de tener sentido del orden para invitar a una sensación de calma a su hogar.

 

 

ABRAZAR LAS IMPERFECCIONES

Wabi-sabi trata de trabajar deliberadamente para encontrar la belleza de las imperfecciones existentes. Los elementos de mobiliario están formados, por objetos simples, sin pretensiones, capaces de resolver la decoración y composición de las estancias con muy poco. Los acabados rústicos aportan frescura, y por ello se apuesta por lo imperfecto en todos los elementos que componen el espacio. Se utilizan gran cantidad de objetos artesanales y mobiliario hecho a mano, como una manera de añadir matices personales a unos interiores donde el protagonismo recae en la naturaleza.

 

 

 

¿Qué opinas del diseño wabi-sabi? ¿Es algo que considerarías probar en tus propios interiores?

No tags.

Sara Alberca

More posts by Sara Alberca

Related Post

  • HOME STAGING

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Home Staging El home staging es un término que puede que cada vez lo estés escuchando más, sobretodo en el ámbito de alquileres y ventas de viviendas o locales. Historia  Es una técnica que nacióRead more

  • REFORMA LA COCINA CON POCO PRESUPUESTO

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Tanto la cocina como el baño son estancias que a la hora de querer alquilar o comprar una vivienda, el posible comprador o inquilino miran con lupa. No es lo mismo una cocina cuidada, modernaRead more

  • EL PAPEL PINTADO VUELVE CON FUERZA

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    El papel pintado tuvo su momento hace varios años y cayó en el olvido, pero está regresando con mucha fuerza y parece que va a quedarse por mucho tiempo para llenar de texturas y estampadosRead more

  • COMO COMBINAR COJINES CON ESTA REGLA DE TRES

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Los cojines son una de las formas más fáciles de dar un poco de estilo en el salón o en el dormitorio. Hay tantas opciones bonitas y asequibles por ahí, que es una pena noRead more

  • ESTILO BOHO CHIC

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    El estilo, «boho» es un término usado para definir cosas que son poco convencionales y artísticas; sin embargo, el entender el significado de la raíz de este término , te puede ayudar a la horaRead more

  • CONSEJOS PARA ILUMINAR TU CASA

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Casi siempre pensamos en la iluminación de un hogar desde un punto de vista funcional y práctico, pero una buena iluminación lo es todo. Afecta al ambiente y al estado de ánimo de un espacio.Read more

  • MATERIALES SOSTENIBLES EN INTERIORES

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    La mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestro tiempo en espacios interiores, ya sea en casa, en oficina, tiendas, restaurantes…Por eso, además de una arquitectura sostenible, es igual de importante mantener el interior delRead more

  • DECORACIÓN INFANTIL: MÉTODO MONTESSORI

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Cada vez son más los padres y madres interesados en el método Montessori, un sistema educativo desarrollado hace cien años por Maria Montessori en el que el niño, su autonomía, sus propios límites y suRead more

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

NextPrevious

Blog

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Inicio
  • Servicios
    • PERSONAL SHOPPER DECORACIÓN
    • ASESORAMIENTO ONLINE Y ASESORAMIENTO A DOMICILIO
    • PROYECTOS DE INTERIORISMO Y DECORACIÓN
    • DISEÑO GRÁFICO
  • Proyectos
  • Sara Alberca
  • Blog
  • Contacto
Sara Alberca Interiorismo