Sara Alberca InteriorismoSara Alberca InteriorismoSara Alberca InteriorismoSara Alberca Interiorismo
  • Inicio
  • Servicios
    • PERSONAL SHOPPER DECORACIÓN
    • ASESORAMIENTO ONLINE Y ASESORAMIENTO A DOMICILIO
    • PROYECTOS DE INTERIORISMO Y DECORACIÓN
    • DISEÑO GRÁFICO
  • Proyectos
  • Sara Alberca
  • Blog
  • Contacto
NextPrevious

DECORACIÓN INFANTIL: MÉTODO MONTESSORI

By Sara Alberca | blog | Comments are Closed | 15 enero, 2019 | 5

Cada vez son más los padres y madres interesados en el método Montessori, un sistema educativo desarrollado hace cien años por Maria Montessori en el que el niño, su autonomía, sus propios límites y su curiosidad determinan el aprendizaje y permite desarrollar todo el potencial del menor.

El método Montessori es un enfoque de la educación centrado en el niño con resultados óptimos en el aprendizaje. Como cada niño tiene diferentes habilidades, la base del método Montessori trata de permitir que cada niño experimente con esas habilidades.

 

“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
-María Montessori-

 

Una de las principales características del sistema es que los pequeños tienen un deseo innato de aprender e interactuar con su entorno. Por lo tanto, se requiere un entorno diseñado para un niño, en lugar de alentarlo a buscar las comodidades de un adulto.

La exploración es uno de los principales objetivos de la educación Montessori, y qué mejor lugar para hacer esto que en la habitación del niño. La habitación de un niño puede convertirse en un lugar para descubrir y aprender. Con el método Montessori, todos estos objetivos se pueden lograr a través de una decoración específica. Por eso, es importante condicionarlo de tal manera que facilite su desarrollo, y el de sus actividades.

Es muy común ver las habitaciones de los niños que se adaptan a las necesidades de los padres. Sin embargo, decorar una habitación inspirándose en el método Montessori implica lo siguiente:

 

1. Distribuida por zonas
El aula debe estar distribuida en torno a sus áreas de trabajo:área de la vida práctica(relacionada con el desarrollo de la vida cotidiana), área sensorial(relacionada con la estimulación de los sentidos), área relacionada con la lectura y área relacionada con las matemáticas

2.Espacio:  

El concepto se enfoca en una habitación grande, limpia y bien iluminada con buena ventilación.

3.Cama:

Se recomienda evitar las barras comunes y las cunas cerradas después de los 18 meses de edad. El método Montessori fomenta tener una cama a nivel del suelo. De esta manera, proteges la seguridad de tu hijo y él puede explorar sin atorarse dentro o fuera de la cama.

4.Las paredes:

Elige colores que generen tranquilidad, como los tonos cálidos. Recuerda que este será el espacio personal de tu hijo. Los colores cálidos invitan a la relajación y a un descanso placentero.

5.Mobiliario:

Los muebles tales como cajones, sillas, cuadros y estantes deben estar a la altura del niño, no a la altura de un adulto. De esta manera, tu hijo se sentirá cómodo en el medio porque todo estará a su alcance.

6.Suelo:

Precisamente en el suelo se desarrolla gran parte de este método de aprendizaje El suelo debe estar libre de obstáculos para que el niño pueda moverse fácilmente por la habitación. Si es posible, elija alfombras que permitan al niño explorar diferentes texturas.

7.Juguetes:

Los juguetes deben estar hechos de materiales naturales como tela o madera en lugar de plástico. Tenga en cuenta que los juguetes muy elaborados con luces y sonidos limitan la creatividad.

8.Reflejos:

Los espejos permiten a los niños observar y descubrir sus cuerpos. También puedes poner carteles de naturaleza, animales o paisajes. Se deben colocar percheros a su altura para que los niños puedan colgar la ropa solos.

9.Orden:

El orden debe ser respetado y alentado, y un espacio debe estar disponible para todo. Nunca debe haber demasiadas cosas en la habitación para que sea imposible mantenerlo ordenado.

10.Vegetación siempre presentes
La naturaleza es una pieza clave para el desarrollo del niño a nivel físico, social y psicológico. A ser posible, los niños deben tener dormitorios y aulas abiertas a la naturaleza o, al menos, con vistas y presencia de plantas y animales.

 

 

¿EN QUÉ TIENDAS PUEDES ENCONTRAR MOBILIARIO MONTESSORI?

 

 

El mobiliario de esta imagen es de Kenay Home. Esta marca tiene la mayoría del mobiliario infantil adaptado para poder crear un espacio Montessori dónde los pequeños de la casa podrán desarrollar su potencial en un ambiente estructurado y sin barreras. En toctockids también puedes encontrar una amplia variedad de mobiliario.
Si vas un poco más ajustado de presupuesto, puedes convertir su habitación en un espacio Montessori con Ikea fácilmente, ya que también cuenta con una amplia gama de mobiliario adaptado para los más pequeños con una filosofía del uso y el aprendizaje muy experimental y creativa.

 

No tags.

Sara Alberca

More posts by Sara Alberca

Related Post

  • HOME STAGING

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Home Staging El home staging es un término que puede que cada vez lo estés escuchando más, sobretodo en el ámbito de alquileres y ventas de viviendas o locales. Historia  Es una técnica que nacióRead more

  • REFORMA LA COCINA CON POCO PRESUPUESTO

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Tanto la cocina como el baño son estancias que a la hora de querer alquilar o comprar una vivienda, el posible comprador o inquilino miran con lupa. No es lo mismo una cocina cuidada, modernaRead more

  • EL PAPEL PINTADO VUELVE CON FUERZA

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    El papel pintado tuvo su momento hace varios años y cayó en el olvido, pero está regresando con mucha fuerza y parece que va a quedarse por mucho tiempo para llenar de texturas y estampadosRead more

  • COMO COMBINAR COJINES CON ESTA REGLA DE TRES

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Los cojines son una de las formas más fáciles de dar un poco de estilo en el salón o en el dormitorio. Hay tantas opciones bonitas y asequibles por ahí, que es una pena noRead more

  • ESTILO BOHO CHIC

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    El estilo, «boho» es un término usado para definir cosas que son poco convencionales y artísticas; sin embargo, el entender el significado de la raíz de este término , te puede ayudar a la horaRead more

  • CONSEJOS PARA ILUMINAR TU CASA

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Casi siempre pensamos en la iluminación de un hogar desde un punto de vista funcional y práctico, pero una buena iluminación lo es todo. Afecta al ambiente y al estado de ánimo de un espacio.Read more

  • MATERIALES SOSTENIBLES EN INTERIORES

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    La mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestro tiempo en espacios interiores, ya sea en casa, en oficina, tiendas, restaurantes…Por eso, además de una arquitectura sostenible, es igual de importante mantener el interior delRead more

  • TIPS PARA ORGANIZAR TU CASA EN 2019, SEGÚN MARIE KONDO

    By Sara Alberca | Comments are Closed

    Con el nuevo año siempre vienen los nuevos propósitos. Uno de muchos que tengo yo, es ordenar y sobretodo mantener mi casa ordenada. Tal como dice la gurú del orden, hacer limpieza en el hogarRead more

NextPrevious

Blog

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Inicio
  • Servicios
    • PERSONAL SHOPPER DECORACIÓN
    • ASESORAMIENTO ONLINE Y ASESORAMIENTO A DOMICILIO
    • PROYECTOS DE INTERIORISMO Y DECORACIÓN
    • DISEÑO GRÁFICO
  • Proyectos
  • Sara Alberca
  • Blog
  • Contacto
Sara Alberca Interiorismo